fbpx
Ecografías en tratamiento de fisioterapia

Ventajas de las ecografías en tratamientos de fisioterapia

Ecografías para tratamientos en fisioterapia

 

El diagnóstico por imagen a través de la ecografía está cogiendo cada vez más presencia en el mundo de la fisioterapia.

 

La ecografía es una técnica inocua, de bajo coste, indicada para la exploración de tejidos blandos, tales como músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, etc. Además, nos permite visualizar la cortical ósea, aunque no sea la prueba de elección para valorar el tejido óseo.

 

Una de las mayores ventajas de la ecografía es la rapidez con la que podemos observar los tejidos con respecto a otras pruebas de imagen como la resonancia magnética o la tomografía, las cuales necesitan largos tiempos de espera y son menos accesibles.

 

El ecógrafo nos permite valorar en tiempo real las estructuras lesionadas e incluso realizar estudios dinámicos que nos aportan mucha información acerca de lesiones periarticulares como es el caso de la rotura de ligamentos. Sin embargo, la calidad de la imagen es peor que en la resonancia magnética. En la ecografía, los píxeles que conforman la imagen están definidos por distintos niveles de grises. El ecógrafo utiliza ondas sonoras para crear imágenes de los diferentes tejidos del cuerpo que se representarán por distintas tonalidades de grises en función de su estructura. Esto provoca que la evaluación pueda ser menos objetiva ya que depende en primer lugar de la experiencia y destreza del profesional usando el ecógrafo.

 

Es importante diferenciar el uso del ecógrafo en medicina del uso que hacemos en fisioterapia, donde lo utilizamos como herramienta para llevar a cabo procedimientos invasivos como la punción seca o la electrolisis percutánea, para otorgar un biofeedback al paciente para la realización de ejercicios específicos de potenciación y activación de la musculatura profunda o, simplemente, para valorar el estado de las estructuras anatómicas que vamos a tratar. Es necesario mencionar que el fisioterapeuta no está autorizado legalmente para notificar un diagnóstico clínico al paciente, esa competencia pertenece al médico especializado en traumatología.

 

Como conclusión, podríamos decir que el uso de la ecografía en fisioterapia para el diagnóstico de lesiones musculoesqueléticas contribuye a acortar el periodo de recuperación, ya que permite realizar un diagnóstico inmediato, un tratamiento precoz y eco-dirigido, con un control evolutivo de la lesión que permite ir ajustando si fuera necesario el tratamiento.

 

A continuación, se detallan los principales campos de actuación de la ecografía en fisioterapia:

  • Evaluación  de la morfología y estructura  de tejidos blandos lesionados.
  • Aplicación de terapias invasivas eco-guiadas.
  • Valoración y entrenamiento de la musculatura estabilizadora profunda del raquis.
  • Valoración y entrenamiento del suelo pélvico.
  • Valoración y entrenamiento del diafragma.

¡Síguenos!

¡PRUEBA GRATIS!

Y disfruta de la mejor experiencia de entrenamiento personal.


¡Contacta rápidamente con nosotros!