En esta publicación, vamos a ver una serie de beneficios y consejos enfocados al entrenamiento de fuerza para mujeres.
Mitos sobre el entrenamiento de fuerza en mujeres
Empezaremos hablando sobre un mito en el entrenamiento en la mujer y es que al contrario de lo que se cree, el ejercicio de fuerza con pesas, no va a implicar un desarrollo de la masa muscular de la misma forma en un hombre que en una mujer, ya que existen diferentes aspectos, como el número de fibras tipo II o los niveles de testosterona, que van a hacer que el hombre tenga mayor facilidad para ver desarrollada su masa muscular.
Por tanto, no hay que temer al entrenamiento con pesas ya que como veremos más tarde, este tipo de entrenamiento va a tener multitud de beneficios sobre nuestra salud.
La tonificación en mujeres
A continuación, hablaremos sobre el termino “tonificación”, ya que en algunas ocasiones puede llevarnos a la confusión.
Cuando nos referimos a este concepto, realmente nos estamos refiriendo a tener una buena calidad del tejido muscular junto con un porcentaje bajo de grasa.
Esto se consigue con dos estrategias que van de la mano. Por un lado, trabajo de fuerza con carga y por otro, déficit calórico en nuestra dieta.
Los beneficios del entrenamiento de fuerza para mujeres
Por último, en esta publicación queremos destacar los beneficios que tiene el entrenamiento de fuerza en la mujer y es que al aumentar la masa muscular, nos podemos ver beneficiadas de una pérdida de grasa corporal, ya que nuestro metabolismo se acelerará a causa de esta construcción muscular y como consecuencia podremos observar un descenso del porcentaje graso.
Otro de los grandes beneficios del entrenamiento de fuerza, es la mejora de la densidad mineral ósea. Este aspecto preocupa y mucho cuando las mujeres se acercan a la menopausia y es que este tipo de entrenamiento va a ser fundamental para que estos valores no se vean perjudicados.
El último aspecto a destacar y quizás el más importante, es el impacto que tiene el ejercicio de fuerza sobre nuestra salud mental, mejorando niveles de estrés, combatiendo la depresión y mejorando nuestra autoestima.