¿Has pensado en aumentar tu rutina de entrenamiento, la carga en las sesiones o comenzar con un nuevo programa? Si es así, ¡bien! Eso significa que eres una persona inconformista. No obstante, has de saber que estos cambios pueden derivar en lesiones por por hacer un sobreuso de determinados músculos. Descubre en este post cuáles son los factores causantes de las lesiones por sobrecarga, los síntomas y su tratamiento.
¿Qué es una sobrecarga muscular?
Una sobrecarga muscular se produce cuando las fibras musculares sufren una contracción involuntaria y continuada. Las lesiones pueden darse en cualquier persona, bien sea por falta de experiencia, una mala ejecución reiterada de movimientos o por exceso de ejercicio, aunque es especialmente común en deportistas.
Aunque las lesiones por sobrecarga muscular pueden darse en cualquier zona del cuerpo, las partes corporales más propensas a sufrirlas se encuentran en el tren superior, como la zona del cuello y cervicales, los hombros o los brazos. También es muy frecuente que se den en las extremidades inferiores.
Síntomas de una sobrecarga muscular
La perseverancia y la mejora continua son dos grandes máximas en el entrenamiento. Por eso, muchas veces llevamos al límite nuestro entrenamiento para conseguir una mejor versión de nosotros mismos, incluso cuando notamos molestias y dolores musculares.
La sobrecarga muscular se produce poco a poco y no suelen provocar un malestar tan fuerte que impida paralizar la práctica deportiva. No obstante, la sobrecarga puede derivar en lesiones que necesitarán el tratamiento por parte de un fisioterapeuta.
A continuación te mostramos cuáles son los síntomas principales de una sobrecarga muscular y las lesiones derivadas:
- Contusión muscular: produce un hematoma difuso o localizado con dolor. Se puede reconocer al movilizar el músculo y sentir dolor, al intentar movilizar y descubrir la imposibilidad de su ejecución o sensibilidad al palpar la zona del músculo.
- Calambres musculares. Se producen ocasionalmente y dan aviso claro de que se está produciendo una sobrecarga muscular. Sus síntomas principales son dolores intensos y localizados en el músculo o endurecimiento de la zona del músculo.
- Contractura muscular. A diferencia de la contusión, la contractura muscular es más duradera. Los síntomas son dolores leves o moderados en el músculo afectado y que se reconoce por la tirantez en la zona. El dolor, aunque puede calmarse, no cederá si no se trata correctamente por un profesional.
- Molestias en las articulaciones, imposibilidad de realizar ejercicios que demanden gran movilidad y velocidad o la sensación de pesadez muscular son síntomas de una sobrecarga muscular. ¡Es momento de darnos un respiro!
- Dolor Muscular Tardío o DOMS. Este suele aparecer horas después de haber realizado un ejercicio no habitual y generalmente de alta intensidad. Los síntomas reconocibles son el dolor moderado, rigidez muscular, limitación de la contracción…
- Rotura fibrilar. Da lugar cuando se produce una rotura de una cantidad baja de fibras del músculo. Existen varios grados de roturas fibrilar. De menor a mayor gravedad se pueden clasificar las roturas fibrilares de primer grado, segundo grado y tercer grado (rotura completa del músculo o de la unión músculo-tendinosa). Los síntomas variarán en función de la gravedad, pero el más común es una sensación repentina de pinchazo de aguja en una zona concreta de un músculo. Aunque en ocasiones puede aparecer un hematoma en la zona.
- Rotura muscular. Los síntomas: sensación de latigazo o chasquido en un músculo. El dolor es muy doloroso en el momento de producirse la rotura de un músculo. Será urgente asistir a un profesional para que lo trate.
Tratamiento de lesiones por sobrecarga muscular
Como hemos visto, una sobrecarga muscular puede ser que no llegue a ser una lesión, pero sí que acabe siéndolo si no recibe el tratamiento adecuado.
A continuación te explicamos cómo tratamos las sobrecargas musculares en TrainingBoutique.
La forma más eficaz de tratar una sobrecarga muscular es prevenirla mediante: un plan de descanso óptimo de nuestros músculos, un plan correcto de nutrición y un plan de entrenamiento personalizado acorde a las necesidades, límites y objetivos de cada persona.
- La importancia del descanso. Cuando nos referimos a descansar, lo hacemos refiriéndonos tanto al descanso muscular como a dormir las horas recomendadas por los profesionales. Es fundamental que dejemos a nuestro cuerpo recuperarse de los entrenamientos mínimo una vez a la semana y también dormir una media de 7-8h diarias.
- El plan de nutrición. La alimentación es uno de los pilares de la energía de nuestro cuerpo y tiene repercusiones directas en ella. Al llevar un plan de alimentación personalizado y saludable, los músculos se vuelven más fuertes y, por ende, serán menos propensos a sufrir sobrecargas.
- Entrenamiento personal. Un plan de entrenamiento personal permitirá que tus músculos calienten de forma correcta a tus necesidades y que los ejercicios realizados sean acordes a tus límites y necesidades, manteniendo un ritmo constante y aumentando gradualmente tu nivel de actividad. La supervisión de un profesional impedirá que se produzcan sobrecargas musculares.
No obstante, en ocasiones ya no hay marcha atrás y el daño en tus músculos está hecho. Por ello, en TrainingBoutique disponemos de diversas técnicas para tratar tu lesión por sobrecarga de diversas maneras en función de la gravedad y la zona lesionada:
- Tratamientos basados en la aplicación de calor/frío local, masajes manuales y estiramientos suaves de la zona afectada hasta el punto de dolor.
- Tratamientos basados en masajes profundos, ejercicios isométricos, movilidad articular, trabajo de refuerzo muscular y coordinación…
- Tratamiento basado en la electroestimulación: una técnica que te ayudará a mejorar la irrigación sanguínea y, por tanto, que te recuperes de manera rápida.
- Tratamiento basados en la eliminación del ácido láctico producido durante el ejercicio y que permite desinflamar el musculo sin necesidad de medicamentos.
El tratamiento variará según el grado y tipo de lesión muscular que padezcas. Por ello, antes de nada, será fundamental realizar una valoración y exploración previa de la zona, así como el conocimiento de las circunstancias de la lesión y el tiempo de duración de las molestias o dolores.
No dudes en contactarnos para obtener más información sobre nuestros servicios. Estaremos encantados de resolver cualquier duda y ayudarte a conseguir un estado de bienestar completo.