fbpx

Tendón de Aquiles: qué es y cuáles son sus lesiones más comunes

Tendón de Aquiles

El Tendón de Aquiles es uno de los tendones más importantes del cuerpo humano, ya que es esencial para caminar, correr y saltar. Descubre en este post qué es el Tendón de Aquiles, dónde se ubica, sus lesiones más frecuentes y cómo prevenirlas.

Qué es el Tendón de Aquiles

Antes de nada, para la mejor comprensión de los conceptos, es necesario recordar que los tendones son bandas de tejido fibroso que conectan los músculos con los huesos. ¡Y el cuerpo humano tiene más de 650 músculos!

Por su parte, el Tendón de Aquiles es uno de los tendones que más importancia cobran en el cuerpo humano ya que es el que permite caminar, correr y saltar. De ahí que sea imprescindible conocerlo y saber cómo prevenir su lesión. ¡Vamos allá!

El Tendón de Aquiles, también conocido como Tendón Calcáneo, se encuentra en la parte posterior del hueso calcáneo (ubicado a nivel del talón).

El Tendón de Aquiles tiene una extensión de aproximadamente 10 centímetros de largo y 1cm de ancho en su sección más circular. Se trata de una pieza fundamental para la flexoextensión del pie, ya que su función principal es la flexión plantar del tobillo. En otras palabras, es el tendón que permite que el músculo de la pantorrilla mueva el pie.

Lesiones comunes del Tendón de Aquiles

El Tendón de Aquiles soporta constantemente la tensión del movimiento y el peso del cuerpo, por ello este tendón está sometido a un riesgo alto de lesiones. Si bien se trata de lesiones comunes en deportistas, como los atletas, pueden sufrirlas cualquier persona al realizar una sobrecarga muscular.

Las lesiones más comunes en el Telón de Aquiles que pueden tratarse por un fisioterapeuta son:

  • Tendinitis de Aquiles: se trata de una lesión leve que se produce cuando el tendón sufre un desgaste gradual producido por un esfuerzo anormal, una práctica excesiva de ejercicio o una mala praxis en el entrenamiento. Si bien se puede poner remedio a la inflamación mediante hielo, reposo o elevación; lo mejor es que acudas de forma temprana a un fisioterapeuta ya que es una lesión que tiende a cronificarse.
  • Rotura aguda del Tendón de Aquiles. Esta rotura se produce en personas de más de 25 años que hacen repentinamente un ejercicio intenso y no usual, por lo que no tienen un nivel físico adaptado a la actividad. Suele ser del tendón completo y suele notarse mediante un chasquido y dolor creciente que impide la práctica deportiva.

Si sospechas que sufres alguna de estas lesiones te recomendamos que te pongas en contacto con un fisioterapeuta a la mayor brevedad posible para no agravar las situación. Y, sobre todo, que lo intentes prevenir calentando y estirando correctamente antes y después de comenzar a realizar el ejercicio físico (siempre conscientemente de tus límites y las necesidades de tu cuerpo).

Esperamos haber aclarado tus dudas y potenciado tu interés sobre este tema tan importante. ¡Hasta la próxima! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos!

¡PRUEBA GRATIS!

Y disfruta de la mejor experiencia de entrenamiento personal.


Abrir chat
¡Contacta rápidamente con nosotros!
¿Podemos ayudarte?