fbpx

La inducción miofascial en fisioterapia: aplicaciones y beneficios

inducción miofascial

El mito de que los fisioterapeutas tan solo se dedican a dar masajes, es tan solo eso: un mito. No obstante, la terapia manual (que no masajes) es el nombre que recibe popularmente una de las técnicas que utilizamos los fisioterapeutas para mejorar las restricciones producidas a nivel de la fascia: la inducción miofascial o liberación miofascial. 

En este post te contamos en qué consiste la terapia manual y cada uno de los términos que rodean a esta práctica, para que conozcas las aplicaciones y los grandes beneficios que reporta la misma.

Una aproximación a la inducción miofascial

La inducción miofascial, también conocida como liberación miofascial, es una terapia que en la última década ha mandado precedentes en el campo de la fisioterapia.

Esta terapia va dirigida principalmente al tratamiento de las fascias del cuerpo e, indirectamente, al resto del aparato locomotor, es decir, al resto de vísceras y estructuras.

Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de las “fascias”? Las fascia se refiere al tejido conectivo que envuelve a nuestros huesos, músculos, articulaciones…, que tiene por función proteger y mantener la estructura del cuerpo unido, así como permitir su movimiento correcto.

Al contener colágeno, las fascias pueden sufrir acortamientos y endurecimientos cuando diversas fuerzas actúan sobre él. Cuando esto ocurre, lo llamamos disfunción miofascial.

En qué consiste la inducción miofascial

El tratamiento mediante inducción miofascial consiste en un conjunto de técnicas manuales que tienen como objetivo eliminar las restricciones ubicadas en el tejido fascial y restablecer la homeostasis entre las estructuras implicadas.

Cuando nos encontramos ante una patología con origen en el tejido fascial, hablamos de disfunción miofascial. La disfunción suele derivar en dolores de carácter crónico que en ocasiones son difíciles de ubicar y describir por el paciente, dado que el origen de la lesión puede hallarse lejos del foco de dolor.

Por esta razón, los fisioterapeutas de TrainingBoutique realizamos una evaluación exhaustiva corporal para determinar dónde y en qué grado se aplicará esta técnica para liberar el tejido.

Los beneficios de la inducción miofascial

  • Gran eficacia en patologías que afectan al aparato locomotor como cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, tendinopatías, artralgias, etc.
  • A diferencia de otras técnicas de masaje, esta puede aplicarse antes de una competición con el objetivo de aumentar el rendimiento deportivo.
  • La inducción miofascial tiene pocas contraindicaciones absolutas (fracturas recientes, inflamación aguda, problemas dermatológicos y/o procesos cancerígenos)

Esperamos que hayas disfrutado aprendiendo en este post 🙂 ¡Gracias por leernos! ¡Hasta la próxima entrega!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos!

¡PRUEBA GRATIS!

Y disfruta de la mejor experiencia de entrenamiento personal.


Abrir chat
¡Contacta rápidamente con nosotros!
¿Podemos ayudarte?