fbpx

Las ecografías musculoesqueléticas: usos en fisioterapia y ventajas

ecografías musculoesqueléticas

En la fisioterapia cada vez es más común ver cómo los fisioterapeutas utilizan las ecografías musculoesqueléticas como herramienta de trabajo. ¡Sí! Se utiliza más allá de las ecografías a las embarazadas. Por ello queremos contarte para qué se usa la ecografía musculoesquelética en la fisioterapia y las grandes ventajas que reporta para los tratamientos. ¡Vamos allá!

 

¿Qué son las ecografía musculoesqueléticas?

La ecografía musculoesquelética es un procedimiento de diagnóstico que hace uso del ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales, lo cual permite identificar lesiones a nivel muscular y articular.

El ecógrafo en fisioterapia se utiliza tanto para evaluar el tejido lesionado como para tratar mediante diferentes técnicas invasivas ecoguiadas. De esta manera, el tratamiento de la lesión se puede realizar de forma mucho más fiable y efectiva.

En un primer momento, aplicamos el gel de ultrasonido en el transductor. Este instrumento emisor de las ondas de ultrasonido, recibe el eco de las ondas sonoras y las transmite en forma de imágenes (recibidas en la pantalla) que permiten valorar el estado del tejido por parte del fisioterapeuta.

 

Las ventajas de las ecografías musculoesqueléticas

La ecografía musculoesquelética presenta múltiples ventajas en el campo de la fisioterapia. Te mostramos algunas de ellas:

  • Fiabilidad en las imágenes: la ecografía musculoesquelética permite observar y detectar problemas de forma objetiva para luego poder aplicar el tratamiento más adecuado. 
  • Localización y definición exacta del problema: atrás quedó la estimación del lugar de la lesión. Ahora podemos no solo conocer el tipo de problema del que se trata, sino también saber el punto exacto en el que se encuentra para poder tratarlo.
  • Técnica completamente segura: la ecografía no representa ningún tipo de riesgo para el paciente al utilizar ultrasonidos.
  • No solo para diagnosticar. Nos permite realizar tratamientos invasivos ecoguiados como la neuromodulación o la electrolisis, así como también nos permite mantener un seguimiento objetivo de la evolución de la lesión.

Esperamos haberte aclarado o descubierto las cuestiones tan interesantes sobre la ecografía musculoesquelética en la fisioterapia y hayas disfrutado aprendiendo 🙂 ¡Gracias por leernos y no dudes en contactarnos para cualquier duda, consulta o solicitud de cita para fisioterapia!

 

¡Hasta la próxima entrega!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos!

¡PRUEBA GRATIS!

Y disfruta de la mejor experiencia de entrenamiento personal.


¡Contacta rápidamente con nosotros!