fbpx

5 Mitos y realidades sobre el consumo de fruta

consumo de fruta

Este grupo de alimentos de consumo de fruta, se caracteriza por su bajo aporte calórico, la gran cantidad de agua y abundante fibra, vitaminas y minerales. Además, debemos tener en cuenta que son alimentos frescos y sin procesar, por lo que las pérdidas de vitaminas (antioxidantes) no se producen.

Mitos sobre el consumo de fruta

Existen muchos mitos relacionados con las frutas, pero la mayoría se quedan en eso: mitos.

1. Aguacate y plátano

El plátano y el aguacate, probablemente, son las frutas a las que más les tememos. Es cierto que el plátano es la fruta con mayor cantidad de hidratos de carbono, pero una parte de esos hidratos se encuentran en forma de almidón, el cual no digerimos y, por tanto, no absorbemos.

El aguacate, por otra parte, es la fruta con mayor contenido en grasa. Ésta es principalmente monoinsaturada, es decir, la que clasificamos como grasa buena al aportarnos compuestos que evitan la inflamación y oxidación de nuestro organismo. Además, tiene un alto contenido en potasio (mayor incluso que el plátano) y de vitamina E, un potente antioxidante.

2. ¿Engorda comer fruta por la noche?

El aporte calórico de la fruta va a ser igual tanto por el día como por la noche, así que no hay ningún problema por consumirlas en las horas más tardías. Además, si se consume fruta como postre (en la comida o cena) o snack, estamos desplazando el consumo de otros alimentos con características poco saludables y muy calóricos.

3. Zumo y fruta entera

Un mismo alimento puede tener diferentes efectos sobre la salud según la forma en la que se consuma. Por ejemplo, al exprimir una fruta (zumo) estamos eliminando la fibra, la cual tiene el triple de compuestos antioxidantes en la pulpa y otros nutrientes que van ligados a ella.

Por estas razones, consumir fruta entera está asociado con una menor incidencia de diabetes tipo 2, mientras que el consumo de zumo de fruta se asocia con un aumento del riesgo de desarrollarla.

4. Frutas y colores

Las frutas son poseedoras de antioxidantes tales como la vitamina C, los Carotenos o la vitamina A entre otras. Los colores son antioxidantes y por ello, es recomendable alternar el consumo de diferentes tipos de fruta para obtener cada uno de estos antioxidantes que están presentes en forma de colores.

  • Manzana con piel (colores intensos): de tres a cinco veces más de vitamina C.
  • Albaricoque y Sandía: alto contenido en betacaroteno.
  • Melón y aguacate: su característico color verde es debido a la luteína y zeaxantina.
  • Naranja, melocotón o papaya: deben su color naranja a los flavonoides.
  • Arándanos, moras y uvas: con un alto contenido en antocianinas responsables de su color morado.
5. Fruta y salud

Las vitaminas, minerales y fitoquímicos con capacidad antioxidante de las frutas se han relacionado con la disminución del riesgo de enfermedades crónicas ya que pueden prevenir la aparición de diferentes tipos de cáncer. Destacar que este grupo de alimentos son ricos en Potasio, nutriente importante para las personas que padecen hipertensión; ricos en fibra y agua para proporcionar saciedad en dietas hipocalóricas y un correcto tránsito intestinal (estreñimiento).

La recomendación de consumo, según las diferentes organizaciones estatales y mundiales, son tres piezas de frutas diarias.

Esperamos que este post te haya resultado interesante y de ayuda a la hora de elegir el consumo de fruta ¡Hasta la próxima entrega! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos!

¡PRUEBA GRATIS!

Y disfruta de la mejor experiencia de entrenamiento personal.


Abrir chat
¡Contacta rápidamente con nosotros!
¿Podemos ayudarte?